La amplitud es la principal cualidad de esta residencia ubicada en Monterrey, Nuevo León México, un proyecto que estuvo a cargo del arquitecto David Pedrosa Castañeda.
Las limitaciones de presupuesto económico se resolvieron a través de la creación de una fachada sencilla que incluye elementos industrializados y muros en pleno concreto. Esta técnica crea paisajes neutros y llamativos junto al uso extenso del color blanco.
Veremos a continuación su ubicación, planos y fotos de los interiores.
La estadía en el jardín se vuelve agradable ya que el techo de esta vivienda posibilitó la construcción de una terraza cubierta que complementa plenamente las actividades sociales en el área verde, y es precisamente desde esta terraza que se disfrutan de vistas hacia el cerro de la silla. Toda esta combinación de terrazas, espacios de servicio y escaleras aparentan tener una imagen semejante a un zig-zag, la cual se incrementa debido a una viga gigantesca la cual cumple también funciones de valla perimetral.
Según palabras de sus arquitectos desarrolladores es una vivienda que busca principalmente el desarrollo del habitante al aire libre, sobre todo para aquellos a los que les encanta estar rodeado por vegetación natural. Desde el jardín principal se tiene acceso a todos los niveles de la casa a través de una escalera situada en su fachada de manera transversal lo que facilita enormemente la circulación.
El proyecto consiste en la construcción de una residencia de 321 metros cuadrados. La construcción estuvo a cargo de Xolal Construcciones, Al-EGA(vidrio) y ARV(estructuras metálicas).
Puesto que el terreno en el que se construyó es un poco inclinado este facilitó la construcción de un semisótano en el sector de la cochera.
Al final lo que se obtiene es un proyecto relativamente simple, una casa estilo industrial en concreto con vista hacia el jardín, dado que los dueños deseaban crear espacios recreativos al aire libre.
es muy buena ida lastima no esta muy desarrollado aun.
Verás Rubén, no se debió principalmente a un material de construcción si no simplemente al uso reducido en pintura al dejar algunas paredes en vivo concreto.
me podran informar el método constructivo de estas viviendas económicas, es decir con que material está construído , somos constructores de villa carlos paz-córdoba-argentina, escribir a finanzas.inmuebles@gmail.com, desde ya muchas gracias
un abrazo